Organismos Internacionales después de la Segunda Guerra Mundial



Cómo evolucionó el comercio Internacional después de la Segunda Guerra Mundia?

Después de finalizada la posguerra, tiempo de crisis económica y social, de la Segunda Guerra Mundial, viene un período de reconstrucción y expansión económica, especialmente para el comercio financiero y el comercio internacional con el objetivo de facilitar y apoyar las transacciones habituales entre los países afectados. 


La Segunda Guerra Mundial marcó el declive de los imperios coloniales europeos para el surgimiento en potencia de la Unión Soviética y los Estados Unidos; los cuales se convirtieron en los bloques competidores embarcándose en la Guerra Fría en 1945.

 

Ha mediado de 1944, se crean unas series de acuerdos en la ciudad de Bretton Woods (EE.UU.); con los objetivos de promover la cooperación internacional, facilitar el crecimiento del comercio, la estabilidad de los tipos de cambio y crear una base de reservase se establece un sistema monetario de equivalencia fija entre dólar y oro, lo que dio lugar a que el dólar se llegue a convertir en medio de pago mundial. Se creó el Fondo Monetario Internacional (FMI) para asegurar las normas y mantener los tipos de cambio fijo de las monedas. Se crea el Banco Mundial (BM) para facilitar préstamos a sus miembros con el fin de fomentar el desarrollo económico.

 

En 1945, se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de mantener la paz y seguridad internacional.

En la primera sección de la ONU, en Canadá, a fin de erradicar el hambre a nivel mundial ese mismo año se crea la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),

 

1947, se lleva a cabo el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) para regular y establecer reglas claras de comercio internacional. Hoy Organización Mundial del Comercio (OMC).



1948, con sede está en Santiago de Chile, nace la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) para promover el desarrollo económico de los países latinoamericanos.


En ese mismo año, se inicia la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo de las Naciones Unidas, centrada en mejorar y mantener la salud en el mundo.



1950, gozamos de la creación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), creado para ayudar a los niños de Europa desamparado después de la Segunda Guerra.

1951, se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) con el objetivo de establecer un mercado común, suprimiendo los aranceles.

1958, se instaura la Comunidad Económica Europea con una política comercial uniforme.

 

1959, nace el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Estados Unidos, su propósito es financiar proyectos de desarrollo económico que mitiguen la pobreza en Latinoamérica y el Caribe.

 

1960, los países productores de petróleo para controlar la comercialización organizaron un cartel llamado Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

1960, surge la Asociación Europea de Libre Comercio como una alternativa frente a la comunidad Económica Europea.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Twiter

Síguenos en Twitter

El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza

  Comercio Mundial  El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza… pero se avecinan cambios En los primeros meses del 2025, e...