América Latina: ¿Estamos más cerca o más lejos de la Agenda 2030?

 

América Latina

El señor José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, presentó el octavo informe regional sobre el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, el 2 de abril del 2025.

Principales resultados

·       Sólo el 23% de las metas ODS se alcanzarían en 2030 en la región.

·       El 41% avanza, pero a un ritmo insuficiente.

·       El 36% restante está estancado o en retroceso comparado con 2015.

·       América del Sur y Centroamérica-México presentan mayor avance (23-24%) que el Caribe (13%).

Factores que limitan el progreso

Debilidad institucional, con falta de capacidades técnicas, políticas y de gestión.

Falta de financiamiento y espacio fiscal, agravados por el peso de la deuda pública.

Bajo crecimiento económico desde 2014-2015.

Impacto negativo de la pandemia de COVID-19 y sus secuelas económicas y sociales.

Llamado a la acción

Es urgente fortalecer las capacidades institucionales (TOPP): técnicas, operativas, políticas y prospectivas.

Se requiere una gobernanza más eficaz, con participación del sector privado y la sociedad civil.

El informe propone un nuevo marco conceptual para gestionar las transformaciones necesarias en los ámbitos económico, social, productivo y ambiental.

Valor del multilateralismo: El multilateralismo es clave para resolver los desafíos regionales de forma cooperativa y pacífica, ya que el contexto mundial está marcado por tensiones geopolíticas, bajo crecimiento, proteccionismo y cambio climático, destacó Salazar-Xirinachs.

Fuente:  Cepal.org


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Twiter

Síguenos en Twitter

El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza

  Comercio Mundial  El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza… pero se avecinan cambios En los primeros meses del 2025, e...