Ir al contenido principal

Primer Exportador Mundial

En este mundo competitivo y de crecimiento económico, si nos detenemos a ver las cifras estadísticas de comercio exterior del año 2013, vemos que éstas reflejan como los países, según su intercambio en bienes, se posicionan en un mayor o primer lugar.  Prestemos atención a estos casos:




México se consolidó en el primer lugar mundial en las ventas de mangos frescos; se ha convertido en el primer productor y exportador de aguacate y sigue siendo el principal exportador de plata en el mundo.

Chile, obtuvo el primer lugar en el ranking de los países exportadores de uvas frescas y es el mayor exportador mundial de manzana deshidratada.

República Dominicana logró por tercer año consecutivo al cierre de 2013, la condición de primer exportador mundial de cigarros. Así también, es considerado como el mayor exportador de banano y cacao orgánico del mundo.

Ecuador por su lado, sigue siendo el mayor exportador de bananas tradicional.

Al cierre del año, China sobrepasa a los Estados Unidos como líder del comercio mundial.


Brasil, hace poco pasó a ser el primer exportador mundial de carne bovina; como también, se convirtió en el primer exportador de soja.

La creciente industria colombiana de producción de machetes campesinos, ha hecho de este país el mayor exportador mundial de esa tradicional herramienta.

España es el primer exportador de conservas de pescados y mariscos. Asimismo, superó a Noruega convirtiéndose en el mayor exportador de gas natural licuado.

Polonia se ha convertido en el primer exportador mundial de manzanas tras superar a China.

Tailandia se coronó como mayor exportador de arroz del mundo. 

Según la División de Estadísticas Comerciales de la ONU, Países Bajos se sitúa como el mayor exportador de tomate del mundo.



Holanda sigue en primer lugar como exportador mundial de flores.

El mayor exportador de lácteos del mundo sigue siendo Nueva Zelanda.

Honduras, ocupa el primer lugar como exportador mundial de café orgánico; mientras que Vietnam pasó a ser el primer exportador de café. 

Bolivia se consolida nuevamente como primer productor y mayor exportador de quinua.

Costa Rica se ubica en el mayor exportador de piña fresca del mundo.

La República Islámica de Irán ocupa el primer lugar en exportación de cemento a nivel mundial, mientras que China es el primer productor. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Aforo Aduanero y su Objetivo

Cuando se importa o exporta una mercancía en la República Dominicana, esta debe pasar por la Dirección General de Aduanas (DGA), organismo responsable de regular la mercadería que entra y sale del país, tanto en puertos como aeropuertos. El rol de la DGA, trasciende de ser un agente recaudador a ser garante de la salud y seguridad de la población dominicana, por lo cual, los productos que ingresan o salen del territorio aduanero deben seguir el proceso de verificación de toda la documentación y permisos requeridos de acuerdo a las leyes y normativas legales. Aforo y su objetivo El aforo aduanal es el proceso mediante el cual las autoridades aduaneras evalúan y determinan la cantidad y el valor de las mercancías importadas o exportadas con el fin de aplicar los derechos de aduana y otros impuestos asociados. Durante el aforo aduanal, se lleva a cabo la revisión de la documentación presentada por el importador o exportador, así como la inspección física de las mercancías cuando s...