Vender o Comprar Productos de la Región

Informe Integración Regional

Hoy conoceremos, en sentido general los resultados del estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Dimensiones Objetivas y Subjetivas de la Integración Regional y Global en América Latina”. Publicado en marzo de esta año 2016.


El estudio presenta indicadores únicos de integración y comercio de los países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Hondura, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú,  Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Me concentraré, específicamente, en los resultados obtenidos en la República Dominicana.

El país que más valora el intercambio de bienes y servicios es la República Dominicana.

El 85% de las personas encuestadas, afirman estar de acuerdo con la posibilidad de vender o comprar productos en los todos los países de la región.

La RD tiene una percepción muy positiva del impacto de la integración regional en la generación de empleo.

El 53% de los encuestados estarían de acuerdo con que se incluya compromisos sobre los derechos de los trabajadores nacionales y extranjeros.

En la RD existe una gran disposición de respectar los derechos laborales, con un 53% a favor.

RD está en el grupo de países con la distribución de ingresos más igualitaria, según el informe del BID.

El 50% de los consultados estarían dispuestos a pagar más por los productos para cuidar  y proteger el medio ambiente.

En resumen, el mayor indicador prioritario para los encuestados en América Latina es la protección al medio ambiente, con una ponderación de 43%.  

El 44% estaría de a favor  o muy de acuerdo que en los acuerdos de integración regional se incluyan compromisos relativos a proteger el medio ambiente, aunque esto implique tener que pagar más por los productos a comercializar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Twiter

Síguenos en Twitter

El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza

  Comercio Mundial  El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza… pero se avecinan cambios En los primeros meses del 2025, e...