Ir al contenido principal

600 millones de Empleos para 2030

América Latina y el Caribe

Artículo publicado por el Banco Mundial: El mundo necesita crear 600 millones de empleos para 2030.


Comienza diciendo que los empleos son la base de cualquier economía. Y la promesa de más y mejores puestos de trabajo está en la propuesta de cualquier aspirante a presidente o jefe de Estado que se encuentre en campaña electoral. Sin embargo, se estima que actualmente hay unas 200 millones de personas desempleadas en el mundo y otra gran proporción que trabajan de manera informal.

El Banco Mundial plantea que se necesitan crear unos 600 millones de puestos de trabajo para el año 2030, sólo para sostener el vertiginoso ritmo de crecimiento poblacional y evitar que millones de personas caigan en la pobreza.

Así lo expresa la meta 8 de los objetivos de Desarrollo Sustentable que el mundo se ha propuesto para 2030: “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.”
Por otro lado, según la ONU, el comercio internacional se debe elevar el crecimiento del producto interno bruto en al menos un 7% anual en los países menos avanzados.

Dice el informe que la receta para esto, de acuerdo a los Indicadores de Desarrollo Mundial, se logra con un sector privado pujante que cree empleos de calidad y sustentables y mayores niveles de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, centrando la atención en sectores de mayor valor añadido y uso intensivo de mano de obra para lograr un crecimiento económico sustentable.

Así también plantea que en la actualidad, son las micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente en las áreas de servicios y agricultura, las que emplean a la mayoría de los trabajadores.

Mencionada por ejemplo, en América Latina y el Caribe, más del 60% de los trabajadores se desempeña en una empresa de no más de cinco empleados y la tasa de desempleo ronda un promedio del 6,6% de la población en edad de trabajar.


Ver artículo completo en: http://www.bancomundial.org/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Aforo Aduanero y su Objetivo

Cuando se importa o exporta una mercancía en la República Dominicana, esta debe pasar por la Dirección General de Aduanas (DGA), organismo responsable de regular la mercadería que entra y sale del país, tanto en puertos como aeropuertos. El rol de la DGA, trasciende de ser un agente recaudador a ser garante de la salud y seguridad de la población dominicana, por lo cual, los productos que ingresan o salen del territorio aduanero deben seguir el proceso de verificación de toda la documentación y permisos requeridos de acuerdo a las leyes y normativas legales. Aforo y su objetivo El aforo aduanal es el proceso mediante el cual las autoridades aduaneras evalúan y determinan la cantidad y el valor de las mercancías importadas o exportadas con el fin de aplicar los derechos de aduana y otros impuestos asociados. Durante el aforo aduanal, se lleva a cabo la revisión de la documentación presentada por el importador o exportador, así como la inspección física de las mercancías cuando s...