Certificación Halal Productos Permitidos

normas y regulaciones



La apertura de los mercados, ha conllevado a reducir o eliminar las barreras arancelarias del comercio internacional, imponiéndose en muchas ocasiones barreras no arancelarias para poder llegar a consumidores lejanos; como son las normativas y regulaciones que cada país aplica a diferentes sectores económicos.



Hoy hablaremos de la Certificación Halal. Qué sabemos de ella? Qué mercado o quienes las exigen?. Cuál es su alcance? estas y otras preguntas se hace un exportador que quiere ampliar sus ventas al exterior y llegar a nuevos mercados.


La Certificación Halal ( permitido, legal), relativamente joven, nace en la búsqueda de garantizar la salud de los consumidores, se aplica a los alimentos frescos y productos procesados. Un producto certificado Halal es sinónimo de cumplimiento de las leyes que acrediten la alimentación islámica.

Encontramos consumidores musulmanes en Europa, Estados Unidos y Asia. Se dice que el 95% de los Mulsumanes llevan la dieta Halal.

Obtener la Certificación Halal, requiere que las empresas realicen cambios en toda su cadena productiva.


Productos permitidos para exportación


Carnes de res, carneros, ovejas o chivos: Frescas, Congelados o Enlatados bajo corte y norma Islámica.


Especies, frutas tropicales, vegetales y víveres.


Granos: Arroz, frijoles negros, rojos y blancos, maíz en grano seco y lentejas.


Mariscos y Pescados: todas clases, frescos, congelados, enlatados bajo la norma islámica.


Productos prohibidos Exportar
Carnes de cerdo, puerco o cochino.
Aves y animales de corral
Bebidas embriagantes
Perros, serpientes y monos.
Animales carnívoros con garras y colmillos.
Aves de presa.
Animales dañinos.
Animales venenosos.
Plantas y sustancias estupefacientes utilizadas en forma peligrosa.

1 comentario:

Twiter

Síguenos en Twitter

El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza

  Comercio Mundial  El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza… pero se avecinan cambios En los primeros meses del 2025, e...