Oportunidades Comerciales en las Importaciones de República Dominicana 2024

 


Oportunidades Comerciales en las Importaciones de República Dominicana 2024

Las importaciones totales en el período enero-julio de 2024, ascendieron a US$17,306.24 millones, lo que representa un aumento del 2.09 % respecto al mismo período de 2023. Las importaciones no petroleras aumentaron un 3.21 %, alcanzando los US$14,274.22 millones.

El 82.42 % de las importaciones en República Dominicana 2024, se realizaron bajo el régimen de despacho a consumo, mientras que 17.26 % provino de zonas francas y el 0.33 % de otros regímenes. Los bienes de consumo importados representaron el 46.29 %, las materias primas el 35.89 % y los bienes de capital el 17.82 % del total. Los bienes de capital crecieron un 9.38 %, los bienes de consumo un 2.08 %, mientras que las materias primas disminuyeron un -1.16 %.

Las importaciones bajo el régimen de despacho a consumo sumaron US$14,262.94 millones, con un incremento del 2.59 %. Las importaciones no petroleras crecieron un 4.17 %, mientras que las petroleras disminuyeron un -2.86 %.

Un 16.13 % de estas importaciones se realizaron a través de acuerdos comerciales, destacando el DR-Cafta con un 65.51 %, seguido por el EPA con un 25.41 %.

 

El DR-Cafta (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos) ha tenido un impacto significativo en las importaciones al facilitar el comercio y reducir barreras arancelarias entre los países miembros. Según el documento, el 16.13 % de las importaciones bajo el régimen de despacho a consumo en el período analizado se realizaron a través de acuerdos comerciales, y el 65.51 % de esas importaciones provinieron del DR-Cafta.

Este acuerdo contribuye a:

Reducción de costos: Al eliminar o reducir aranceles, las importaciones desde los países miembros del DR-Cafta.

Mayor competitividad: Los productos importados bajo este tratado compiten mejor en el mercado local debido a los menores costos asociados.

Diversificación de productos: El tratado facilita el acceso a una mayor variedad de bienes y materias primas. 

Incentivo para la inversión: Al facilitar el intercambio comercial, el DR-Cafta puede motivar a empresas extranjeras a invertir y establecer operaciones dentro de los países firmantes, sabiendo que tendrán acceso preferencial a sus productos.

Fuente: Revista de Comercio de la Dirección General de Aduanas


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Twiter

Síguenos en Twitter

El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza

  Comercio Mundial  El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza… pero se avecinan cambios En los primeros meses del 2025, e...