Ir al contenido principal

Entradas

Del Caribe a Europa: el inicio de un sueño exportador

Sueño exportador  Descubre cómo Caribex Dominicana, una pequeña exportadora de mangos, aguacates y piñas, logró ingresar al competitivo mercado europeo. Estrategias, retos y lecciones aprendidas para empresas que quieren exportar desde República Dominicana. Caribex Dominicana, una empresa agrícola dedicada a mangos, aguacates y piñas siempre tuvo clara su meta: ir más allá del Caribe y conquistar nuevos mercados. Europa, con su alto valor hacia los productos frescos, naturales y sostenibles, era el objetivo perfecto. Retos al exportar desde República Dominicana a la Unión Europea. Ingresar al mercado europeo significó superar desafíos como: Regulaciones estrictas: certificaciones sanitarias y fitosanitarias. Competencia internacional: productores con mejor infraestructura agrícola. Costes logísticos: transporte y refrigeración de productos frescos. Burocracia: exigencias de etiquetado, origen y calidad. Estrategia de éxito: alianzas, certificaciones y logística optimi...
Entradas recientes

El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza

  Comercio Mundial  El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza… pero se avecinan cambios En los primeros meses del 2025, el comercio global de bienes ha dado señales muy positivas. Según los datos más recientes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) , el volumen del comercio mundial creció un 3.6% respecto al trimestre anterior y un 5.3% comparado con el mismo período del año pasado. ¿Por qué este aumento? Este crecimiento fue impulsado, sobre todo, por las importaciones en América del Norte, donde muchas empresas se apresuraron a comprar mercancías antes de que entren en vigor nuevos aranceles en Estados Unidos. En otras palabras, trataron de adelantarse a los aumentos de impuestos para evitar pagar más después. Aunque este buen inicio del año superó las expectativas de la OMC, se espera que el ritmo se desacelere en los próximos meses, cuando las empresas ya tengan sus inventarios llenos y comiencen a sentir el impacto de esos aranceles más al...

¿Cómo importar instrumentos de medición en la República Dominicana?

Instrumento de medición Importar instrumentos de medición puede ser un proceso sencillo si conoces los pasos correctos y cumples con los requisitos que exigen las autoridades dominicanas. Ya sea que necesites balanzas, medidores de presión, instrumentos de laboratorio o equipos de precisión para uso comercial o industrial, es fundamental seguir el proceso establecido para evitar demoras o contratiempos. En este artículo te comparto los pasos clave y requisitos para importar instrumentos de medición en la República Dominicana. 1.Regístrate como importador Antes de importar cualquier mercancía, necesitas estar registrado como importador ante la Dirección General de Aduanas (DGA). También debes contar con un RNC (Registro Nacional de Contribuyentes) activo y actualizado. Después de estar registrado realiza las siguientes gestiones: 2.Identifica la clasificación arancelaria Cada instrumento tiene un código arancelario en el Sistema Armonizado. Este código determina: Los impuest...

Sostenibilidad y Comercio Justo: Visión del Futuro

  Visión del futuro En los últimos años, el comercio internacional ha experimentado una transformación profunda. Ya no basta con ofrecer un buen precio o cumplir con tiempos de entrega: los consumidores, los gobiernos y los grandes compradores exigen prácticas responsables con el medio ambiente y socialmente justas. En este nuevo escenario, la sostenibilidad y el comercio justo se han convertido en pilares estratégicos para cualquier empresa que aspire a crecer en los mercados globales. La nueva demanda: productos sostenibles El consumidor global ha evolucionado. Hoy, busca productos que no solo sean funcionales, sino que también respeten al planeta y a las personas. Este cambio de mentalidad ha empujado a las empresas exportadoras a revisar cada eslabón de su cadena de valor. Adaptarse implica: Garantizar transparencia en los procesos de producción y el origen de los insumos. Reducir la huella ambiental , invirtiendo en eficiencia energética y materiales biodegradable...

América Latina: ¿Estamos más cerca o más lejos de la Agenda 2030?

  América Latina El señor José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, presentó el octavo informe regional sobre el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , durante la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, el 2 de abril del 2025. Principales resultados ·        Sólo el 23% de las metas ODS se alcanzarían en 2030 en la región. ·        El 41% avanza, pero a un ritmo insuficiente. ·        El 36% restante está estancado o en retroceso comparado con 2015. ·        América del Sur y Centroamérica-México presentan mayor avance (23-24%) que el Caribe (13%). Factores que limitan el progreso Debilidad institucional, con falta de capacidades técnicas, políticas y de gestión. Falta de financiamiento y espacio fiscal, agravados por el peso de la deuda públ...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Trump y los Aranceles Mundiales: Impacto y Consecuencias

  Aranceles  Desde su primera presidencia, Donald Trump ha sido un firme defensor del proteccionismo económico, implementando aranceles para reducir el déficit comercial de Estados Unidos y proteger la industria nacional. ¿Qué Busca Trump con los Aranceles? El presidente Trump ha defendido que los aranceles son una herramienta efectiva para equilibrar la balanza comercial de EE. UU., incentivar la producción interna y reducir la dependencia de productos extranjeros. Durante su mandato (2017-2021), impuso aranceles a bienes provenientes de China, Europa y otras economías, generando tensiones comerciales a nivel global. El presidente Donald Trump anunció que la nueva tarifa base del 10% sobre todas las importaciones entrará en vigor el 5 de abril de 2025. Además, tarifas más altas y específicas para ciertos países, conocidas como "tarifas recíprocas", se implementarán a partir del 9 de abril de 2025. Impacto en la Economía Global Las medidas arancelarias de Trump pu...