Por qué Europa Reduce Azúcares en Refrescos?


Alimentación saludable es sinónimo de calidad de vida. Cada día crece el interés de la población de cambiar su rutina, estar más informado y consumir alimentos más naturales que aporten a larga vida.  El comercio, la industria y el gobierno buscan, a través de la tecnología y la innovación dar respuestas a las exigencias del consumidor.



La industria europea de refrescos, a través de la patronal UNESDA, ha anunciado su objetivo para reducir los azúcares añadidos en sus productos en un 10% adicional hasta 2020. Esta iniciativa responde a las preferencias de los consumidores con respecto a la ingesta de azúcar y de los Estados Miembros

Innovar, reformular, utilizar tamaños de envases más pequeños y fomentar la elección del consumidor hacia bebidas bajas y sin calorías son algunas de las medidas que se llevarán a cabo para lograr este objetivo. https://www.alimarket.es

En el período que va desde el año 2000 a 2015, la industria redujo el azúcar en las bebidas refrescantes en un 12%, por lo que el nuevo compromiso supone triplicar este ritmo de reducción, un 10% adicional en solo cinco años.  Además, la disponibilidad de tamaños de envase menores de 330 ml (lata estándar) aumentó 150% desde 2006 y el 66% de los lanzamientos de nuevos productos han sido bajos o sin azúcar.

Un objetivo a escala europea que impactará sobre más de 500 Millones de consumidores y viene también a dar respuesta a la petición de reformulación de la UE para reducir los niveles de azúcar en toda la industria alimentaria.  Actualmente, los refrescos representan menos del 3% de calorías de la dieta media europea. El promedio del peso de las bebidas bajas en calorías o light en Europa es del 30%, en concreto en España del 23-24%.

Exportadores de bebidas azucaradas hacia el mercado europeo, tener en consideración esta saludable iniciativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Twiter

Síguenos en Twitter

El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza

  Comercio Mundial  El comercio mundial de mercancías empezó el año con fuerza… pero se avecinan cambios En los primeros meses del 2025, e...